Cómo se elabora la ginebra: el viaje desde el laboratorio hasta el diseño.








Cómo se elabora la ginebra: de la destilación al diseño de la botella
Hoy en día, la ginebra es protagonista de un mercado en constante crecimiento, gracias a su versatilidad aromática, al encanto de sus botánicos y a la posibilidad de declinarla en propuestas siempre nuevas. Al igual que una botella de diseño, la ginebra es el resultado de un equilibrio entre técnica, creatividad e identidad: cada fase de la producción contribuye a darle carácter. Y el envase de vidrio no es solo el envoltorio final, sino el detalle que completa y realza la experiencia de la ginebra, convirtiéndola en una historia distintiva.







Cómo se elabora la ginebra: historia y tradición
Los orígenes de la ginebra se remontan al destilado holandés «jenever» (o genever), ya extendido en los Países Bajos en la Edad Media e incluso utilizado como remedio medicinal. Más tarde, en el siglo XVII, la ginebra llegó a Inglaterra y allí adquirió la popularidad que conocemos hoy en día, evolucionando hacia estilos como el London Dry, gracias también a la evolución de las técnicas de destilación.
Producción de la ginebra: las fases principales
Cada fase de la producción de la ginebra no es solo un momento técnico, sino que contribuye a construir su identidad y singularidad. ¡Profundicemos en ellas!
Destilación: cómo funciona, importancia del alambique, métodos
- Base alcohólica (alcohol neutro). Se parte de un alcohol neutro de alta pureza, obtenido mediante la fermentación de cereales (a menudo maíz, cebada, centeno o trigo), seguida de sucesivas destilaciones que eliminan las impurezas y los aromas no deseados. Esto sirve para crear un lienzo «en blanco», listo para recibir los aromas de los botánicos.
- Redestilación con botánicos. La ginebra «auténtica» se obtiene redestilando este alcohol neutro junto con botánicos como el enebro, el cilantro, la raíz de angélica, las cáscaras de cítricos, etc. Los botánicos pueden sumergirse directamente en el líquido (maceración) o colocarse en cestas/elementos de infusión al vapor (infusión al vapor), lo que permite una extracción diferenciada de los aceites esenciales.
- Afinado, mezcla y corte. Tras la destilación aromática, el destilado se reduce al grado alcohólico deseado mediante la adición de agua. A veces se realiza una filtración para pulir el perfil aromático. Algunas ginebras requieren un afinamiento o un pequeño reposo, lo que permite que los aromas se armonicen.
Botánicos: selección de enebro y aromas
La selección de botánicos es lo que define la huella de cada ginebra.
- El enebro es obligatorio: es el que le da el carácter distintivo a la ginebra.
- Los botánicos adicionales (hierbas, especias, cáscaras de cítricos, raíces) varían mucho de una destilería a otra. La cantidad, el tipo, el grado de frescura e incluso la procedencia influyen mucho.
Destilar ginebra hoy en día: entre la artesanía y la marca
Hoy en día, muchas destilerías, incluso las pequeñas, buscan su «firma aromática», una identidad única que las distinga. El uso creativo de los botánicos, la experimentación con los métodos de extracción y la elección de ingredientes locales permiten crear un perfil distintivo. Pero esto no es suficiente: el envase se convierte en parte integrante de la narración. No solo debe proteger la ginebra, sino también contar visualmente la historia del producto, su carácter y su mercado.
El envase como parte de la experiencia de la ginebra
En el mundo de la ginebra, especialmente en su dimensión premium, la botella no es un simple recipiente: es un elemento identitario que completa la experiencia de degustación y contribuye a definir el carácter de la marca.
La estética debe dialogar con la funcionalidad: una botella debe ser ergonómica para facilitar el trabajo del barman, inmediatamente reconocible en el estante y diseñada para garantizar un vertido cómodo y preciso.
El diseño refleja el posicionamiento: una ginebra artesanal puede expresar su singularidad a través de formas originales y detalles decorativos; una ginebra de carácter moderno y minimalista, en cambio, prefiere líneas limpias, transparencias y acabados esenciales.
Cada material y detalle contribuye a reforzar la percepción de valor: la calidad del vidrio, las técnicas de decoración, el material de la etiqueta, la elección del tapón o de un cierre personalizado se convierten en signos distintivos que transforman la botella en un símbolo de autenticidad y prestigio.
Para más información, lea también: Identidad de marca y packaging: el papel del diseño en la narración de una marca.
Del concepto a la botella: el recorrido de VETROelite
En VETROelite creemos que cada ginebra merece un envase capaz de expresar su identidad. Por eso acompañamos a nuestros clientes en un proceso completo, que combina creatividad, técnica y atención al detalle, transformando una botella en una verdadera herramienta narrativa.
- Asesoramiento y análisis de la marca: partimos del estudio de la marca, sus valores y su posicionamiento para definir el lenguaje visual que mejor representa al producto.
- Diseño y prototipado: en el caso de un proyecto a medida, diseñamos formas únicas, elegimos colores y acabados, desarrollamos detalles personalizados que hacen que la botella sea un signo distintivo y aún más reconocible.
- Producción, decoración y cierres: la combinación de artesanía y tecnología nos permite ofrecer botellas de vidrio de excelente calidad, enriquecidas con pinturas y decoraciones, y completadas con cierres diseñados en armonía con el diseño.
Cada ginebra encierra una historia única. Con una botella de vidrio de diseño firmada por VETROelite, esa historia puede convertirse en una experiencia inolvidable. Descubra nuestras soluciones dedicadas al mundo de los destilados.